
Con su innovadora investigación científica, la Universidad de Córdoba ha destacado en la COP16, uno de los eventos más importantes en la discusión sobre el cambio climático. La universidad logró el primer puesto en la presentación de pósters en varias categorías del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de Ciencias Ambientales y Biológicas. Este logro fue posible gracias al Departamento de Ingeniería Ambiental, que ha mostrado un fuerte compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos ambientales actuales.
La jefa del Departamento de Ingeniería Ambiental, Angélica Bustamante Ruiz, también subdirectora nacional de la Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines (REDDIAM), destacó la activa participación de los estudiantes de la Universidad de Córdoba. Entre los premiados están Jhoselin Rosso Álvarez, quien obtuvo el primer puesto en la categoría de salud ambiental y políticas públicas con su investigación sobre el diseño de parques en Montería, Córdoba, en función del confort térmico como estrategia de adaptación al cambio climático. En la categoría de cambio climático y energía, Melissa Guzmán Petro también logró el primer puesto con su trabajo sobre la dinámica del paisaje en la Laguna Navío Quebrado en la Guajira, utilizando imágenes satelitales de PlanetScope. Por su parte, María Ximena Rojas Roqueme, obtuvo el primer lugar en la categoría de calidad de agua y recursos hídricos con su investigación sobre la modelación del transporte y distribución de microplásticos en la Ciénaga La Guartinaja (Córdoba).
Además, la ingeniera Angélica Bustamante jugó un papel clave en el foro “Formación de Profesionales en Ingeniería Ambiental: clave para la gestión eficaz de la biodiversidad”. Este foro promovió la reflexión sobre las competencias necesarias para los ingenieros ambientales en el contexto de la crisis climática. «Mi participación se ha centrado en apoyar la organización del foro y otras actividades relacionadas con la COP16», comentó Bustamante Ruiz, quien también evaluó las presentaciones de los semilleros de investigación.
La Universidad de Córdoba participó con cinco estudiantes que presentaron investigaciones innovadoras sobre problemas ambientales críticos. Este notable desempeño refleja el compromiso de la universidad con la generación de conocimiento y el desarrollo de soluciones prácticas para la gestión sostenible de los recursos naturales. En reconocimiento a su liderazgo y contribuciones, el programa de Ingeniería Ambiental recibió un reconocimiento de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI). «Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando en la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro», concluyó Bustamante Ruiz.
La entrada Destacada Participación de la Universidad de Córdoba en la COP16 se publicó primero en RÍO NOTICIAS.