
La Alcaldía de Montería ha causado sensación en la Zona Verde de la COP16, ubicada en la Plazoleta Jairo Varela, con un stand innovador que permite a los asistentes explorar los paisajes y biodiversidad de la ciudad a través de una experiencia inmersiva. Gracias a la tecnología de realidad virtual, los visitantes pueden recorrer la Ronda del Sinú y la Ciénaga del Betancí, adentrándose en la riqueza natural que caracteriza a Montería y aprendiendo sobre su biodiversidad.
Además de presentar los atractivos turísticos, el stand destaca los megaproyectos medioambientales que han posicionado a Montería como una “biodiverciudad”. Entre estos proyectos se encuentran el Parque Las Lagunas, el Muelle Turístico en la Ciénaga de Betancí y la ampliación de la Ronda del Sinú en sus zonas centro, norte, occidente y sur. Iniciativas de movilidad sostenible como Businú y Bisinú también forman parte de los esfuerzos locales para enfrentar el cambio climático y mejorar la calidad de vida en la región.
En el stand también se exhiben los avances de la Alcaldía en autogeneración de energía para instituciones educativas y centros de salud. Actualmente, Montería cuenta con proyectos de energía solar en instituciones como Patio Bonito, Pueblo Bujo, La Manta, Juan XXIII y la ESE Vida Sinú, con planes de expandir esta estrategia a 35 instituciones más. Destacan las instalaciones de granjas solares, incluyendo una de 100 MW en El Cerrito y otra de 20 MW en Santa Lucía, junto con mini granjas de 1 MW en el Centro Huellas y microacueductos rurales alimentados por energía solar.
Otra de las iniciativas que capturó la atención de los asistentes fue el proyecto de reforestación en el Betancí, donde se están plantando 400,000 árboles para recuperar 375 hectáreas y absorber hasta 6,500 toneladas de CO2. Este programa incluye un esquema de pago por servicios ambientales que recompensa a los monterianos comprometidos con la preservación de los árboles. Con estas acciones, la Alcaldía de Montería busca no solo reducir el impacto del cambio climático, sino también involucrar a la comunidad en el cuidado y mantenimiento de los recursos naturales locales.