Bogotá se prepara para el futuro con la construcción de la primera fábrica de vacunas en Colombia
La ciudad de Bogotá, en Colombia, ha firmado un acuerdo para construir la primera fábrica de vacunas del país, con el objetivo de fortalecer su capacidad de investigación, innovación y producción de vacunas para prepararse ante futuras pandemias. El centro, que llevará el nombre de «BogotáBio», producirá inicialmente tres tipos de vacunas, incluyendo una para la COVID-19, y se espera que esté operativo en diciembre de 2026.
El acuerdo, firmado entre la Alcaldía de Bogotá, los ministerios de Salud y Ciencia y el Instituto Nacional de Salud de Colombia, es un paso importante para el país, que busca recuperar su autonomía farmacéutica y soberanía sanitaria. Colombia se convierte así en el cuarto país de América Latina, después de Brasil, Cuba y Argentina, en tener la capacidad local de producir vacunas.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 77 millones de dólares, de los cuales 73 millones serán destinados a infraestructura y equipamiento, mientras que los restantes 4 millones serán para la contratación del equipo humano, la estructuración del proyecto y la financiación del inicio de la operación. La administración distrital espera adjudicar el contrato de construcción de la planta de producción en diciembre de este año.
Además de la producción de vacunas, la cartera de Salud está dialogando con la Universidad de Antioquia para producir medicamentos para enfermedades olvidadas, que no son de interés comercial para la industria farmacéutica, como la leishmaniasis, la malaria o el chagas.
Este acuerdo representa un paso importante para la ciudad de Bogotá y para Colombia en su conjunto, ya que les permitirá estar mejor preparados para enfrentar futuras pandemias y recuperar su independencia en la producción de vacunas y medicamentos. La creación de la fábrica de vacunas es una señal del compromiso del país con la salud pública y la protección de sus ciudadanos.