Sin categoría

Gobierno de Colombia y ELN continúan negociaciones para alcanzar la paz y la integración política del grupo

Título sugerido: Gobierno de Colombia y ELN discutirán en Cuba la integración política del grupo tras el cese de la violencia El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han acordado continuar las negociaciones para lograr la integración política del grupo en la sociedad, una vez que abandone la violencia. La segunda ronda de conversaciones culminó recientemente en la Ciudad de México, y en ella se establecieron las bases para el próximo ciclo de negociaciones, que tendrá lugar en Cuba. La fecha aún no se ha confirmado, pero se espera que tenga lugar después de una pausa tras la finalización de esta segunda ronda. La incorporación del ELN a la política es un tema de gran importancia para el gobierno de Colombia y la sociedad en general, ya que el grupo ha sido considerado una organización terrorista por algunos países, y ha sido responsable de numerosos actos de violencia en el país. La negociación busca poner fin a décadas de conflicto armado y establecer una solución pacífica y duradera al conflicto. En la segunda ronda de negociaciones, destacó la presencia de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, el canciller de México, Marcelo Ebrard, representantes de la Organización de las Naciones Unidas y observadores internacionales. Durante las conversaciones, las partes discutieron temas como el desarme y la reintegración de los miembros del ELN a la sociedad. El alto comisionado para la paz de Colombia anunció el miércoles que Cuba aceptó ser el país anfitrión del tercer ciclo de conversaciones, de acuerdo con un comunicado. Este tercer ciclo será crucial en el proceso de negociación, ya que se discutirá en detalle la integración del ELN a la política y se establecerán las condiciones para su participación en la sociedad. Cabe mencionar que el primer ciclo de conversaciones se llevó a cabo en Caracas en 2022, y las partes acordaron retomar las negociaciones en octubre de ese año, tras haber estado suspendidas desde 2019. La negociación busca establecer un acuerdo de paz integral, que abarque temas como el acceso a la tierra, la protección de los derechos humanos y el desarrollo rural. En resumen, la continuidad de las negociaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN para lograr la integración política del grupo tras el cese de la violencia es un tema de gran importancia para el país. La próxima ronda de negociaciones en Cuba será crucial en este proceso, y se espera que se logren avances significativos hacia una solución pacífica y duradera al conflicto armado en Colombia.
(L-R) Colombian Foreign Minister Alvaro Leyva, Colombian Vice-President Francia Marquez, Chief Negotiator of the Government of Colombia Jose Otty Patino, Head of the ELN delegation Pablo Beltran, and Mexican Foreign Minister Marcelo Ebrard pose for a picture during the closing of the Second Round of Negotiations of Peace Dialogues Between the Colombian Government and the National Liberation Army (ELN) at the Colegio de San Idelfonso in Mexico City on March 10, 2023. (Photo by ALFREDO ESTRELLA / AFP) (Photo by ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han acordado continuar las negociaciones para lograr la integración política del grupo en la sociedad, una vez que abandone la violencia. La segunda ronda de conversaciones culminó recientemente en la Ciudad de México, y en ella se establecieron las bases para el próximo ciclo de negociaciones, que tendrá lugar en Cuba. La fecha aún no se ha confirmado, pero se espera que tenga lugar después de una pausa tras la finalización de esta segunda ronda.

La incorporación del ELN a la política es un tema de gran importancia para el gobierno de Colombia y la sociedad en general, ya que el grupo ha sido considerado una organización terrorista por algunos países, y ha sido responsable de numerosos actos de violencia en el país. La negociación busca poner fin a décadas de conflicto armado y establecer una solución pacífica y duradera al conflicto.

En la segunda ronda de negociaciones, destacó la presencia de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, el canciller de México, Marcelo Ebrard, representantes de la Organización de las Naciones Unidas y observadores internacionales. Durante las conversaciones, las partes discutieron temas como el desarme y la reintegración de los miembros del ELN a la sociedad.

El alto comisionado para la paz de Colombia anunció el miércoles que Cuba aceptó ser el país anfitrión del tercer ciclo de conversaciones, de acuerdo con un comunicado. Este tercer ciclo será crucial en el proceso de negociación, ya que se discutirá en detalle la integración del ELN a la política y se establecerán las condiciones para su participación en la sociedad.

Cabe mencionar que el primer ciclo de conversaciones se llevó a cabo en Caracas en 2022, y las partes acordaron retomar las negociaciones en octubre de ese año, tras haber estado suspendidas desde 2019. La negociación busca establecer un acuerdo de paz integral, que abarque temas como el acceso a la tierra, la protección de los derechos humanos y el desarrollo rural.

 la continuidad de las negociaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN para lograr la integración política del grupo tras el cese de la violencia es un tema de gran importancia para el país. La próxima ronda de negociaciones en Cuba será crucial en este proceso, y se espera que se logren avances significativos hacia una solución pacífica y duradera al conflicto armado en Colombia.

Fuentes : CNN Español