Industria farmacéutica en Colombia busca garantizar producción y suministro de medicamentos
Garantizar la producción y suministro de medicamentos, una de las metas del sector farmacéutico
Es una de las metas más importantes del sector farmacéutico en Colombia. Sin embargo, la industria ha experimentado una disminución en las ventas del 30 al 40%, lo que ha afectado al sistema de salud en términos de abastecimiento. A pesar de que las plantas de producción han estado funcionando normalmente, se requiere un acompañamiento del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para apoyar la actividad empresarial del sector.
El impacto de la disminución de ventas en la industria farmacéutica colombiana
Es fundamental retomar las mesas de trabajo con INVIMA y Minsalud para monitorear el abastecimiento y llevar un control de los medicamentos producidos y comercializados, así como de los que puedan llegar a desabastecerse. Desde la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF), se cree que es crucial trabajar conjuntamente con los actores de la cadena, incluyendo fabricantes, distribuidores, proveedores, vendedores, y el gobierno, para identificar las causas de la disminución en las ventas.
El papel de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica en la garantía de abastecimiento de medicamentos
Es importante mencionar que la demora en la tramitación de los permisos de comercialización de los registros de los medicamentos que se reportan como escasos y demás terapias en el país, pueden causar una disminución en la agilidad y eficiencia de los procesos que permitan en abastecimiento adecuado. Por tanto, es necesaria una regulación y vigilancia transparente para garantizar la fabricación y comercialización de medicamentos de alta calidad y evitar escenarios de desabastecimiento.
La industria farmacéutica colombiana representa el 12,2% del PIB Industrial y el 1,5% del PIB en Colombia, y ha logrado crecer un 84,2% en los últimos 10 años. Es un sector sólido que emplea a alrededor de 45 mil trabajadores directos e indirectos y que hace posible el abastecimiento de medicamentos en todo el país. Por tanto, es esencial no parar la producción, investigación, desarrollo, articulación asertiva y fortalecimiento de esta industria para garantizar el pleno funcionamiento de nuestras plantas y laboratorios y suplir las necesidades y demandas de los colombianos.