Noticias

‘Ley de Transición Energética’, sancionada por el Presidente Iván Duque

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó este sábado la Ley de Transición Energética, que busca hacer de Colombia un país atractivo para la inversión en energías renovables no convencionales.

La norma contribuye a la lucha contra el cambio climático y establece incentivos tributarios, y deducciones en gravámenes y aranceles para los proyectos de hidrógeno verde y azul, así como estímulos para inversiones y equipos de almacenamiento de energía a gran escala.

“Es un salto enorme. Es pasar de menos del 0.3 % de nuestra matriz energética en renovables no convencionales, a dar un salto que va a superar el 14 %”, manifestó el presidente durante una visita a Candelaria, donde descubrió uno de los paneles de la Granja Solar El Carmelo, de la compañía Celsia.

La norma también excluye del IVA la adquisición de bienes y servicios para el desarrollo de proyectos de generación con fuentes no convencionales y de gestión eficiente de la energía y establece iniciativas para mejorar y ampliar la cobertura del servicio de energía eléctrica en las zonas más apartadas de Colombia.

De igual manera, plantea la creación del Fonenergía, con el fin de articular y focalizar las diferentes fuentes de recursos para financiar y realizar planes, proyectos y programas de mejora de calidad en el servicio, expansión de la cobertura energética y normalización de redes.

Además se modernizará el régimen de subsidios de energía y gas para lo cual podrán reconocerse y entregarse de manera general, focalizada o directa al consumidor final en la forma que determine el Gobierno, mediante el uso de nuevas tecnologías.

La Ley de Transición Energética también busca promover el uso de gas combustible e hidrógeno en el transporte terrestre automotor de carga y público de pasajeros.

Finalmente, la normativa establece que la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, será la entidad que emita las certificaciones en el caso de los beneficios tributarios a proyectos relacionados con energía.

Tomado de El País