Según reportó el Instituto Nacional de Salud, en tan solo 20 días del mes de diciembre, ya son 250 personas las que han resultado quemadas con pólvora. En 104 de los sucesos reportados por la entidad están involucrados menores de edad, los otros 146 son mayores de edad, quienes presentaron quemaduras de primer, segundo, tercer y cuarto grado, pero algunos casos, también fue necesario amputar la parte afectada.
En el 57.6% de los casos, las personas que resultaron quemadas se encontraban manipulando la pólvora, en el otro 21.6% de los casos las víctimas estaban observando y en un 8% fueron accidentes con el almacenamiento de este tipo de productos. Según reportó la autoridad de salud, adicional, se conoció que 43 de los hechos reportados se presentaron bajo los efectos del alcohol.
Totes 29,2%
No identificados 26,8%
Voladores 10,8%
Volcanes 9,2
Cohetes 8,8%
Pito 4,0%
Luces de bengala 3,6%
Juegos pirotécnicos 2,4%
Autoridades continuarán efectuando operativos para incautar pólvora en esta época de Navidad – FOTO: Prensa Secretaría de Seguridad
Dividido por departamentos, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Valle del Cauca y Bolívar son los lugares donde más se registraron casos de personas quemadas. Justo en Tolima (El Libano) se conoció que fallecieron tres personas, otras 20 resultaron lesionadas, algunas con heridas tan fuertes que tuvieron que ser trasladas a hospitales de Bogotá.
En Santander (Girón) falleció un hombre de 70 años debido a una explosión en su hogar, el hombre tenía una polvorería en el garaje de su casa. Por su parte, en Valle del Cauca se registraron 28 casos de quemados, mientras que en Antioquia, hasta el momento, la cifra asciende a 25 casos, en Cauca van 21 casos, en Bogotá se han registrado 22 personas quemadas con pólvora y en Córdoba hay 13 lesionados.
En el informe del INS se establece que la manipulación de pólvora ha generado quemaduras en un 90,8%, laceraciones en un 66%, contusiones en en un 25,2% contusiones, amputación en 8% amputación, daños oculares en 7,2% y auditivos en 2,0 %.
En contraste, Santa Marta no ha reportado personas heridas con pólvora, al igual que en los departamentos de Amazonas y Guaviare.
Medidas y restricciones para Navidad y Año Nuevo:
Siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional con el Decreto 1550 de 2020, expedido el pasado 14 de diciembre, donde además se amplía el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable hasta el próximo 16 de enero, en ningún municipio del país se podrán habilitar estos espacios o actividades presenciales:
1. Cualquier evento de carácter público o privado que implique aglomeración de personas, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social
2. Las discotecas y los lugares de baile. Frente a esto el viceministro de Interior Daniel Palacios manifestó que los planes pilotos de bares que tienen autorización siguen vigentes, pero “quienes no tengas autorización, pueden solicitarla al Ministerio del Interior al igual que pilotos para ferias ganaderas y eventos como autoconciertos sin superar el aforo de 50 personas”, trinó el funcionario.
Por el momento, no hay una norma que ordene el toque de queda o la ley seca de manera obligatoria y general en todo el país. Sin embargo, algunas autoridades locales de diferentes ciudades del país ya están determinando medidas para sus territorios. Por ejemplo, Santander y Antioquia ordenaron toque de queda desde las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. durante las celebraciones Navidad y Año Nuevo.
Compartir en
La entrada Sube la cifra de quemados con pólvora ya son 250 personas se publicó primero en Río Noticias.