La masificación de la factura electrónica para el 2021 será obligatoria. De acuerdo con la Dian, para el próximo año, las empresas solo podrán facturar el 20% de manera tradicional y, en 2022 el porcentaje se reducirá a 10%.
A su vez, Siigo, una compañía líder en el desarrollo del software contable y administrativo asegura que “el objetivo de implementar la facturación electrónica en Colombia no es el control fiscal ni la evasión, sino que permitirá conocer el comportamiento adquisitivo de los colombianos en tiempo real”.
David Ortiz, CEO de Siigo en Colombia, explica que, para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, tener herramientas que faciliten el manejo y control del negocio, además de mejorar los procesos y generar ahorros, evitan multas y agilizan el paso hacia la transformación digital.
¿Pero que beneficios tienen los empresarios y contadores facturando electrónicamente?
Con Siigo, sólo basta con registrarse en este enlace, un asesor se comunicará en muy breve tiempo y podrá empezar a disfrutar de ventajas como:
1. Ahorrar dinero y optimizar procesos
Al implementar un software contable con un plan de facturación electrónica, no se invertirá en tinta y papel, se optimizará el tiempo y se evitarán procesos de despacho del documento, al no requerir servicios de mensajería y traslados.
Así mismo, “podrás emitir tus facturas electrónicas sin necesidad de inversiones costosas en implementación y sobre todo cumpliendo con todos los requisitos de ley. Con este software pueden facturar desde cualquier dispositivo con acceso a Internet lo que les permite ser más ágiles para sus procesos comerciales”.
2. Trazabilidad del negocio
El proceso de facturación electrónica permite, además, hacer un seguimiento y control de las facturas de venta, ya que a través de la plataforma tecnológica se puede monitorear la emisión y recepción de las mismas, para llevar un mejor control del negocio desde cualquier lugar gracias a la información alojada en la nube.
3. Evitas la distorsión del mercado
De acuerdo con Siigo, la facturación electrónica obligatoria al ser un documento de acceso fácil tanto para el comprador como el vendedor, “permite hacer el recaudo de impuestos de todos los comercios por parte de los diferentes gobiernos, eliminando la competencia desleal que se genera por aquellos que venden sus productos a menor precio evadiendo estos tributos obligatorios”.
4. Pagos flexibles y atención personalizada
Finalmente, David Ortiz, añadió que, conscientes de las repercusiones que puede tener para un mediano y pequeño empresario del país toda esta situación generada por el COVID-19, “Siigo ofrece pagos flexibles y atención personalizada para acompañarlos en cada paso que den mientras se reactivan económicamente y recuperan la estabilidad que tenían antes de la crisis”.
La compañía sigue desarrollando y presentando soluciones para los empresarios a precios muy asequibles. En la actualidad, ofrece ofertas en el plan de facturación electrónica a las que podrá acceder aquí.
Compartir en
La entrada Desde 2021 será obligatorio realizar facturas electrónicamente se publicó primero en Río Noticias.