En la mañana de hoy el Secretario de Educación Municipal, Oscar Darío González Herrera, rindió cuentas de los avances, logros y retos del sector educativo durante la vigencia 2020, un evento que se realizó de forma virtual con acceso público a través del Facebook Live de la Secretaría de Educación Municipal.
Rectores, docentes, entes de control, secretarios de despacho y comunidad educativa en general se conectaron al evento. El Secretario de Educación Municipal lideró la presentación del informe, en el que resaltó, entre otros, los siguientes logros:
– Matrícula oficial de 83.373 estudiantes beneficiando a más de 2.000 estudiantes víctimas del conflicto.
– 36.981 estudiantes beneficiados con el programa de alimentación escolar en la zona rural y urbana del municipio a través de la modalidad de ración preparada en casa y seis ciclos de entrega desde el 7 de mayo del presente año.
– 890 kits escolares entregados en alianza con la oficina de gestión social a igual número de estudiantes y 47 instituciones educativas beneficiadas con entrega de menaje.
– Elaboración del Plan de Alternancia Educativa y el calendario de retorno progresivo para los Establecimientos Educativos Oficiales y Privados, de ETDH y del Nivel Técnico y Superior.
– 20 aulas y 6 restaurantes escolares construidos, 54 aulas adecuadas y en total 5.824 estudiantes beneficiadas con nuevos espacios escolares.
– 4.054 estudiantes de las instituciones educativas oficiales beneficiados con el pago del 100% del valor de las pruebas Saber 11.
– 3.043 computadores entregados, 16 sedes educativas beneficiadas y 81 Docentes realizaron un Diplomado en uso pedagógico de TIC.
– 921 estudiantes accedieron a programas de educación superior a través del Programa Todos a la U.
El líder de la cartera educativa destacó también los logros en materia cultural y deportiva durante esta vigencia, tales como:
– Más de 1000 personas beneficiadas con el programa de actividad física y creación de hábitos y estilos de vida saludables.
– Avance del 30% en la construcción de la Pista de Atletismo Municipal, una inversión de más de 16.000 millones de pesos.
– La selección de Montería como la sede del Tour Colombia de Ciclismo 2021, evento en el que harán presencia los mejores ciclistas del mundo.
– Realización del I festival de pintura Color Esperanza en el que se destacó el talento de niños y jóvenes monterianos.
– Conformación de Comité de Contribución Parafiscal Cultural del que hacen parte representantes de varios gremios culturales y del consejo municipal de cultura.
– Firma del Acuerdo de Voluntades para el Fortalecimiento, Sostenibilidad y Crecimiento de la economía naranja e inauguración del primer ADN (área de desarrollo naranja) en Montería “Pueblo Pescao”.
La Secretaría de Educación de Montería seguirá trabajando de la mano con todos los actores de la educación monteriana para seguir brindando educación con calidad a todos los monterianos y fortaleciendo los programas y proyectos que faciliten el acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
¡Ahora la Educación!
Compartir en
La entrada Secretaría de educación municipal rinde cuentas se publicó primero en Río Noticias.