Córdoba

Dislexia: conozca algunos datos sobre este trastorno

Uno de los trastornos más comunes que perjudica el aprendizaje es la dislexia, ya que dificulta la lectura al confundir o desordenar letras, sílabas y palabras.

De acuerdo con BBC, alrededor de esta alteración existen los siguientes mitos:

1. Los antecedentes familiares de este trastorno no determinan que los niños lo vayan a padecer. Sin embargo, en un caso de este tipo es conveniente hacerle seguimiento al menor.

2. Si el niño es zurdo no quiere decir que vaya a padecer de dislexia, no existen estudios científicos que lo comprueben.

3. Aunque niños disléxicos pueden leer y escribir en espejo, no quiere decir que todos los menores que lo hagan sufren del trastorno, con el paso del tiempo este error desaparece.

4. Esperar un tiempo a que el niño evolucione en el aprendizaje no es aconsejable, es necesario llevar un seguimiento ante cualquier alerta del menor.

5. No tener un habito de lectura no provoca dislexia, son varios los factores que inciden en el desarrollo de esta alteración, pero es necesario inculcar las buenas prácticas lectoras.

6. La dislexia no es una enfermedad y tampoco tiene cura, solo mejora con un debido tratamiento. Entre más tarde se detecte, la mejora en el niño será menor.

7. Los niños con dislexia no son vagos, aunque pongan su máximo esfuerzo por leer, presentan bastantes inconvenientes.

8. Los niños con dislexia poseen un cociente intelectual normal, solo que se les dificulta leer y como esto es esencial en su aprendizaje, su rendimiento escolar se afectará.

9. La dislexia no ayuda a desarrollar otras habilidades como creatividad, solo que es un trastorno muy famoso que poseen algunas celebridades y por eso se asimila a este mito.

10. El mejor método para mejorarla dislexia es practicar las habilidades fonológicas y la lectura.

Compartir en




La entrada Dislexia: conozca algunos datos sobre este trastorno se publicó primero en Río Noticias.