Tras la alta tasa de mortalidad en Córdoba por Covid-19, MinSalud, Gobernación y Alcaldía proponen lo siguiente

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, lideró en Montería el 49 Puesto de Mando Unificado, acompañado por autoridades territoriales y representantes de entidades nacionales, con el objetivo de establecer compromisos y una hoja de ruta para la atención y mitigación de la covid-19 en la región.
“Estamos en la Alcaldía de Montería, con alcalde y gobernador, para revisar la situación del departamento, revisar los planes y estrategias y así generar compromisos para avanzar en la respuesta territorial”, señaló el funcionario.
Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, indicó que hay 1.882 casos en el departamento, de los cuales 110 son asintomáticos. Destacó que los conglomerados contribuyen al crecimiento de la curva y que los dos municipios con mayor afectación son Montería y Lorica.
La incidencia de Córdoba es menor en las últimas cuatro semanas frente a Colombia; sin embargo, la preocupación se relaciona con aspectos de letalidad y mortalidad. Esto teniendo en cuenta que Colombia presenta 6,44 muertes por 100 mil habitantes, mientras que Córdoba tiene 8,42 y Montería 15,87.
Para esta fase de la pandemia, el muestreo todavía es muy inferior a lo que debería ser: tiene 148 en promedio, por lo cual es la principal recomendación del INS. “El esfuerzo en términos generales en tasas de muestreo se ha concentrado en poblaciones de riesgo, lo que ha permitido seguramente el hallazgo de sintomáticos”, indicó Prieto.
Atención domiciliaria, la respuesta en Córdoba frente al coronavirus.
En ese departamento se registran a la fecha 1.882 personas contagiadas con covid-19.
Córdoba aporta el 4 por ciento de las muertes en Colombia, ocupando el sexto lugar con 240, con una característica esencial: eso ha ocurrido en las últimas cuatro semanas. “Hay una necesidad de mejorar las estrategias de búsqueda de casos y hacer cercos sanitarios de afuera hacia adentro, garantizando la detección oportuna de casos”, agregó.
Acciones de la Gobernación de Córdoba y Alcaldía de Montería
A su turno, el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, aseguró que el panorama del sector salud era crítico en el departamento y necesitaba acciones. “Hemos encontrado el apoyo desde el Gobierno nacional”, señaló.
“Teníamos solo 45 camas UCI en la red pública y 190 en total. Estos cuatro meses hemos avanzado. Hicimos la tarea junto con los alcaldes y hoy de esas 190 que encontramos llegamos a 315, y esperamos alcanzar, con los 140 ventiladores que faltan del Gobierno y los adicionales que adquirimos, 600 camas UCI. Eso nos da una capacidad en los cuatro hospitales departamentales de llegar a 171 camas en la red pública”, sostuvo.
Además, destacó el crecimiento del laboratorio para el procesamiento de pruebas, lo cual permitirá “tener una mejor oportunidad diagnóstica”. Pidió, además, un compromiso por parte de las EPS para el rastreo de casos y contactos, “un compromiso con el momento histórico”.
Por su parte, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, en su intervención habló del plan de respuesta estructurado por la capital para la atención de la covid-19.
“Montería se ha tomado esto muy en serio desde el principio. Se ha logrado porque trabajamos articuladamente con el Gobierno nacional y el departamental. En su momento las medidas que tomamos fueron consideradas efectivas, basados en cercos epidemiológicos y cercos activos, así como la construcción de que la responsabilidad debe ser compartida, una política articulada”, sostuvo.