A pesar de que solo hasta principios de julio próximo el presidente Iván Duque remitirá a la Corte Suprema de Justicia la terna con los nombres que postulará a fiscal general de la Nación, después de que la semana anterior le fuera aceptada la renuncia a Néstor Humberto Martínez, se ve complicado que el alto Tribunal pueda elegir en las primeras votaciones al nuevo titular del cargo, pues en la actualidad solo cuenta con 17 de los 23 magistrados que la componen, pero son necesarios 16 votos para alcanzar la mayoría.
Es decir, que se necesitaría casi que unanimidad por parte de 17 los magistrados actuantes que hay en este momento, de las salas Laboral, Civil y Casación Penal, para elegir Fiscal General, poco probable cuando son tres los nombres que propondrá el Jefe de Estado para ocupar este cargo
Las vacantes por llenar en este momento en la Corte Suprema son en la Sala Penal para reemplazar a Fernando Castro y a José Luis Barceló; en tanto que en la Laboral a Luis Gabriel Miranda y Mauricio Burgos.
También hay que descontar al suspendido magistrado de la Sala de Casación Penal, Gustavo Malo, quien fue capturado hace algunos días por presuntos actos de corrupción en los que habría participado en el llamado “Cartel de la Toga”.
Vacantes a las que se suma esta semana una en la Sala de Casación Civil a raíz de la renuncia de la magistrada Margarita Cabello Blanco, quien fue designada hace algunos días por el presidente Duque como ministra de Justicia, en lugar de Gloria María Borrero, quien renunció.
De igual manera el quórum en la Corte Suprema se verá reducido en junio aún más por algunos días debido a que los magistrados de la Sala Laboral, Gerardo Botero y Rigoberto Echeverry, viajarán a Ginebra, Suiza, a la Asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
No obstante esto último no afectaría la elección pronta del Fiscal General porque, como se dijo, el presidente Duque entregaría la terna a la Corte solo a principios de julio porque debe antes hacer una convocatoria pública para que se postulen todos los ciudadanos que consideren tienen perfil para ocupar el cargo, la cual debe estar abierta durante 7 días calendario (Decreto 450 de 2016).
Posteriormente se tiene que establecer una lista de habilitados de acuerdo a sus hojas de vida, una lista definitiva, dar unos días para la recepción de observaciones a los nombres de la lista por parte de los ciudadanos, la entrevista al grupo final de seleccionados y finalmente el presidente Duque escogerá la terna.
En 2016 al entonces presidente Juan Manuel Santos le tomó cerca de un mes adelantar este engorroso proceso para conformar la terna y despacharla a la Corte Suprema de Justicia. Por lo que se estima que el actual Jefe de Estado le demandará similar tiempo.
El presidente Duque dijo que buscará designar una terna con “personas con independencia, con solvencia, con patriotismo sin tacha y personas comprometidas con la legalidad como principio para todos los colombianos”.
Antecedente
Desde hace años que la Corte Suprema ha tenido dificultades para cumplir la función electoral que le fijó la Constitución a los altos tribunales, precisamente por alcanzar las dos tercera partes de la votación, 16 votos, entre los 23 magistrados que la integran.
Esta situación se ha hecho latente, no solo a la hora de elegir sus dignatarios y llenar sus vacantes, pues conserva el sistema de cooptación para integrar sus miembros, sino en la elección de Fiscal General de la Nación, como sucedió en diciembre de 2010 en el caso de la elección de Vivian Morales, quien sucedió a Mario Iguarán.
En esa oportunidad la Corte Suprema de Justicia decidió elegir a Vivian Morales como Fiscal con 14 votos de 18 magistrados actuantes. Sin embargo posteriormente el Consejo de Estado anuló este acto porque dicha votación no representó las dos terceras partes de los integrantes de la Corporación.
El antecedente más inmediato en la Corte de esta situación fue la elección de su presidente y vicepresidente para este año, que solo logró a finales de abril pasado, luego de más cuatro meses, cuando la Sala Plena designó al magistrado Álvaro Fernando García Restrepo y al jurista Jorge Luis Quiroz Alemán, respectivamente.
Fuente: El nuevo Siglo
La entrada Complicada la elección del nuevo fiscal general en la Corte Suprema se publicó primero en Noticias Manizales.