Noticias

Mineros ilegales arman guerra en las redes para justificar un nuevo paro

Mineros ilegales arman guerra en las redes para justificar un nuevo paro

A pocas horas para que inicie el primer plantón de la Mesa Minera, algunos de sus integrantes arman guerra en las redes con el objetivo de justificar la protesta y un posible nuevo paro del sector.

El caso más visible en las últimas horas fue el video publicado por Rubén Darío Gómez Cano, integrante de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conalminercol).

El vocero aseguró que la Policía interceptó a un grupo de hombres que, al parecer, preparaba un trabajo de inteligencia en minas de Segovia.

Lea también: Gran Colombia Gold: “El Estado debe ser más efectivo para combatir la minería ilegal”

Sin embargo, no presentó fotos o videos que comprobaran su denuncia.

El cuerpo de seguridad tampoco ha difundido, hasta ahora, registros sobre la presunta aprehensión, por lo que crece la sospecha de que el falso positivo busca levantar apoyo de la ciudadanía hacia a la protesta de este martes 15 y miércoles 16 de enero.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v3.2’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Está en marcha la intervención militar contra mineros de Segovia, Remedios y Marmato?

Posted by Rubén Darío Gómez Cano on Sunday, January 13, 2019

Mantener minas invadidas, otro objetivo de la guerra en las redes

A pesar de que trabajadores de la Mesa Minera mantienen la invasión de minas adjudicadas a la compañía Gran Colombia Gold, la asociación insiste en la convocatoria a los plantones.

La medida de protesta, aupada por denuncias en las redes, está a favor de mantener la explotación ilegal de 200 yacimientos ubicados en los municipios Segovia, Remedios (Antioquia) y Marmato (Caldas).

Desde que los mismos mineros ilegales difundieron una carta en que la multinacional pide al Gobierno restituir sus plenos derechos sobre las minas invadidas, estos iniciaron una campaña para hacerse ver como mineros ancestrales.

Pero la realidad es que la mayoría de quienes extraen oro en minas asentadas en zonas titulares de la Gran Colombia Gold siguen usando mercurio en su proceso de separación del metal del resto de los elementos.

Según el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, Segovia es el lugar que más contamina el ambiente con mercurio en el mundo, a causa de la explotación fuera de ley.

Esa preocupación la comparte la Gran Colombia Gold, cuyos directivos reiteraron a las autoridades nacionales y regionales la urgencia de eliminar el uso de esa sustancia.

Algunos mineros aceptaron la formalización como camino hacia una minería amigable con el medio ambiente.

Pero la mayoría todavía mantiene esa técnica que atenta contra la vida en el planeta y cuyas consecuencias son catastróficas.

La entrada Mineros ilegales arman guerra en las redes para justificar un nuevo paro se publicó primero en Noticias Manizales.