
El Juzgado Penal del Circuito de Funza (Cundinamarca) confirmó la ilegalidad de las pruebas recaudadas por la Fiscalía en medio de la investigación por la muerte del ingeniero Jorge Enrique Pizano, excontroller de la Ruta del Sol II. Tal como lo señaló la Procuraduría y posteriormente el Juzgado Municipal de El Rosal (Cundinamarca), los elementos probatorios se recogieron el pasado 17 y 18 de noviembre en la finca de Pizano, y la audiencia se realizó solo hasta el viernes 23. Es decir que sobrepasó el límite de tiempo estipulado por la ley.
Aunque la Fiscalía apeló a la decisión en primera instancia del juez del municipio de El Rosal, el juez de Funza confirmó que esas pruebas no podrán usarse porque no se respetó la cadena de custodia en los tiempos legalmente establecidos para ello. El juez consideró que esa diligencia no se trató de una inspección, como lo argumentó la Fiscalía, sino de un allanamiento que debió ser legalizado dentro de 36 horas y no cinco días después. El despacho también diferenció entre la inspección y el allanamiento, y concluyó que independientemente del nombre de la diligencia debe mirarse la finalidad de esta.
Ese 17 y 18 de noviembre, según Luis González, fiscal delegado para la Seguridad Ciudadana, se halló el tarro con cianuro en un baño auxiliar de la casa, estaba detrás de un minicomponente. Según el funcionario, los investigadores fueron los responsables de recoger y buscar huellas dactilares sobre el lavamanos del baño y en las gavetas de madera donde hallaron el producto. También hallados otras pruebas que fueron recogidas por los investigadores como un celular y el disco duro de un computador.
Sin embargo, el Ministerio Público señaló que pasaron cinco días desde la recolección de las pruebas. Los resultados que entregó Medicina Legal dicen que tenía el ADN de Pizano tanto en las bolsas que lo envolvían como en el recipiente del tóxico. “Las muestras de ADN recuperadas tanto de la bolsa externa como en la bolsa interna y del contenedor, en su tapa y en el cuerpo del contenedor del cianuro, es del señor Jorge Pizano”, aseguro, en su momento, el director de Medicina Legal, Carlos Valdés.
El exauditor falleció el pasado 8 de noviembre en su lugar de residencia por un infarto, según el dictamen de Medicina Legal. La noticia se conoció días después de que la Fiscalía abrió una investigación para esclarecer las causas de la muerte. A la muerte de Pizano se sumó la de su hijo Alejandro, a quien Medicina Legal dictaminó que en su cuerpo había rastros de cianuro, luego de que ingiriera un sorbo de agua que estaba en una botella que encontró en el estudio de su padre en la finca de Subachoque (Cundinamarca).
Por su parte, Medicina Legal reiteró este 19 de dicimebre, a través de un comunicado a la opinión pública, que la causa del fallecimiento de Jorge Pizano fue determinada como muerte natural y que el estudio de necropsia clínica fue realizado por personal de patología del Hospital San Rafael de Facatativá.
El instituto señaló además que recibió del hospital muestras de tejido del cadáver preservados en formol para determinar si en ellas existía o no cianuro y que “el Instituto habiendo recibido estas muestras no convencionales, aplicó los procedimientos contemplados en el Sistema Integral de Gestión de Calidad y que se obtuvo como resultado: negativo para cianuro”.
El Espectador
La entrada Fiscalía no podrá usar material recogido en casa de Jorge Pizano se publicó primero en Noticias Manizales.