
Ciudadanos de los estratos 4, 5 y 6 de varias localidades estrenarán el 2019 con la obligación de pagar una contribución de valorización, adicional a todos los impuestos que hoy deben asumir. Este pago, en algunos casos, puede ser hasta 2,5 veces el valor del predial. Es decir que si su predio es comercial y hoy usted paga un predial de 100 mil pesos, su recibo de valorización le llegará hasta por 250 mil pesos. Y si su predio es residencial y su impuesto predial es por 100 mil pesos, le llegará otro recibo por otros 100 mil pesos.
Los bogotanos no aguantamos ni un impuesto ni una contribución más. Los estudios lo demuestran. A más de la mitad de los ciudadanos solo les alcanza lo que ganan para cubrir los gastos mínimos del hogar, mientras que el 6,2% afirma que ni siquiera le alcanza para dichos , según informa el Observatorio poblacional y diferencial de familia de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Y la sensación de desmejora de la situación económica hace parte del día a día de 33 % de los hogares de la ciudad, como lo afirmó la Encusta de Calidad de Vida de Bogotá Cómo Vamos.
Sin embargo estas razones no son suficientes ni para el Alcalde Peñalosa ni para la mayoría del Concejo que aprobó este nuevo cobro. A pesar de la oposición de la Bancada del Centro Democrático, es una realidad la obligación de pagar esta nueva contribución, para unas obras que están priorizadas en el Plan Distrital de Desarrollo y que tardarán varios años en ser una realidad.
Lea también: Las propuestas de Ángela Garzón a la alcaldía de Bogotá
La figura de la valorización ha sido un dolor de cabeza para los bogotanos en los últimos años. Todos recordamos la sufrida obra del deprimido de la calle 94 que tardó más de ocho años en construirse y costó tres veces más del valor proyectado inicialmente.
Y esta no ha sido la única obra financiada por contribuciones de valorización que ha tenido problemas. Parte de las obras que se aprobaron en el Acuerdo 180 de 2005, y por las cuales les cobraron a los ciudadanos la valorización, nunca fueron construidas. Después de haber realizado el pago de esa contribución, años después propietarios de más de 900 mil predios en la ciudad fueron notificados que serían objeto de la devolución de la contribución que habían pagado y cuyas obras nunca se construyeron. Esta devolución del dinero, además, como la ciudadanía lo sabe, no se cumplió en su totalidad, pues muchos ciudadanos no alcanzaron a realizar todos los trámites para lograr esta devolución.
Respecto a la actual valorización, que fue aprobada solo hace unos días, una de las obras que se proponen es el arreglo de la calle 134, entre la carrera séptima y la autopista norte, por valor de 43.900 millones. Y nadie discute que esto beneficie a la ciudad, pero esta obra se podría realizar sin cobrar un impuesto más, y más bien ahorrando parte del dinero que esta administración ha gastado en publicidad, que asciende a más de 250.000 millones de pesos.
Usted qué prefiere: ¿Que la ciudad gaste 118.000 millones de pesos en publicidad o que con ese dinero se realicen obras como la de la 134, sin necesidad de cobrarle más contribuciones e impuestos a los ciudadanos?
Este cobro de valorización nos ahoga aún más a los bogotanos que salimos a trabajar todos los días y cumplimos con nuestras obligaciones. Sin embargo, se repite la tradicional actitud de “kamikaze” del Alcalde Peñalosa, que reitera su posición de imponer sus ideas sin escuchar a los ciudadanos y sin compadecerse de la realidad económica que nos tiene a todos al borde de la asfixia fiscal.
Por lo tanto considero que hay que detener este cobro y por el bien de los bogotanos voy a presentar una acción de nulidad contra el mismo. No se puede seguir desangrando a los contribuyentes, cuando con un manejo austero de los recursos públicos podrían realizarse las obras propuestas, y muchas otras más que la ciudad realmente necesita.
Por Ángela Garzón
Fuente: Kienyke
La entrada Ángela Garzón: los bogotanos no aguantaremos la valorización se publicó primero en Noticias Manizales.