
Las autoridades monterianas no tienen ni idea que desde hace más de cinco años en la capital cordobesa, un grupo de jóvenes motociclistas practican Stunt, un deporte extremo que consiste en realizar acrobacias y trucos sobre una rueda, viviendo al máximo sensaciones de adrenalina.
Stunt Montería y Stunt Racer, es el nombre de los dos grupos que practican este tipo de deporte de manera ilegal en la ciudad y que le están pidiendo a gritos a la Alcaldía de Marcos Daniel, una oportunidad para darse a conocer y que les brinden espacios donde puedan realizar sus “piruetas”.
“Queremos decirle a la policía y a las autoridades que no somos delincuentes somos deportistas, sabemos que el deporte es ilegal hasta el momento aquí, pero para nosotros es deporte, incluso en las principales ciudades, las alcaldías están adecuando espacios y les ceden permisos a las personas para que practiquen en horarios establecidos”, señaló Raúl Francisco Barboza Tamayo, uno de los líderes del gremio deportista.
Consecuencias del ‘Stunt’
La problemática de este ejercicio motorizado, radica en las consecuencias que trae para la ciudadanía y para los mismos ‘stunters’ las escenas de alto riesgo que se protagonizan en el deporte, lo que puede ocasionar un incremento de víctimas mortales.
Además, aunque al interior del grupo existe una gran organización, hay quienes sabotean las actividades que realiza el gremio, tal como lo son las ‘rodadas’, un recorrido que hacen en las fechas especiales o conmemorativas, como Navidad y Halloween, para darse a conocer ante la comunidad.
Por otra parte, aunque los líderes de este deporte no aceptan menores de edad dentro de esta práctica, hay niños entre los 14 y 16 años de edad, que por su cuenta si lo hacen y lo grave de la situación es que ni las autoridades de Tránsito Municipal ni la Policía Metropolitana, han tomado cartas en el asunto.
‘Stunters’ exigen atención de la Alcaldía de Montería
Debido a esto, los ‘stunters’ monterianos le solicitan a la Alcaldía de Montería, que les asignen un lugar indicado para sus entrenamientos, pues toda vez que se reúnen a entrenar, la Policía llega a “maltratarlos”.
“En las noches por ejemplo vamos detrás de la terminal, que es un espacio abierto donde podemos hacerlo, pero si llega la Policía nos toca huir en las motos como bandidos y no lo somos”, indicó Raúl Francisco.
Ver esta publicación en Instagram
Stunt House 2t Montería
Feliz viernes para todos
¡lo que se aprende bien No se olvida!
Así mismo, Barboza Tamayo, resaltó la importancia que deben tener las personas aficionadas a las motocicletas y a las acrobacias, dentro de la sociedad por lo cual es importante consolidar un espacio fijo en el que puedan realizar este tipo de eventos, para que la ciudadanía no los estigmatice.
“Es importante concientizar a la comunidad, que no tenga estigmas hacia nosotros, que nos tildan de vicios o rateros simplemente andamos en moto, nosotros simplemente practicamos el deporte porque no tenemos espacio donde hacerlo y cuando encontramos un lugar nos echan como bandidos”, expresó el líder.
Finalmente, agregó que sería “bueno que las autoridades nos respalden en esta iniciativa, que nos mandaran motorizados para controlar el desorden de las personas que quieren sabotear este deporte”.
En Montería nadie sabe qué carajos celebraban los motociclistas anoche