
Montería. El ente de control advirtió que la EPS Comfacor, habría incurrido en gastos excesivos e indebidos que comprometerían al menos $17.316 millones de pesos de la salud.
De acuerdo con la Contraloría, dicho recursos debían destinarse exclusivamente para servicios de salud, pero fueron desviados en contratación tercerizada por la anterior administración, y para el pago de patrocinio, servicios de publicidad y beneficios extralegales de nómina.
Señala el órgano de revisión fiscal que tras 8 meses de investigación, se evidenciaron que durante las vigencias 2015, 2016 y 2017, los gastos administrativos de la EPS Comfacor, llegaron a más de $119.984 millones de pesos superando los topes establecidos por Ley.
Agrega que tras examinar registros contables de la EPS, se estableció que los gastos no guardaban relación con los fines del sistema, en cambio se habrían presuntamente desviados para pagar publicidad al equipo de fútbol Jaguares de Montería y patrocinios del Reinado Nacional de la Ganadería.
“No quiere esto decir que las EPS no puedan efectuar gastos de publicidad, sino que de hacerlo, deben pagarlos con recursos propios y no con los recursos públicos que se les asignan para la atención en salud”, enfatiza la Contraloría.
Los gastos en publicidad
De dichos gastos se destacan los efectuados a favor del Club Profesional de Fútbol de Montería, Jaguares Fútbol Club S.A., al que se le pagaron $150 millones de pesos con recursos de la salud. La Academia de Béisbol, Hermanos Rentería, por su parte, recibió $247 millones.
De igual forma, el Reinado Nacional de la Ganadería, recibió recursos de la salud por $45 millones, y a otros gastos de diferentes tipos de publicidad, que no guardan relación con los servicios de salud, se le destinaron más de $218 millones.
Todos los anteriores corresponden a gastos no permitidos con cargo a los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ocasionando un hallazgo fiscal por más de $822 millones.
Dichos recursos fueron utilizados en beneficio de terceros privados, sin ninguna conexión con la prestación del servicio de salud y en perjuicio de los afiliados a la EPS COMFACOR, que vio disminuidos los recursos públicos disponibles para la administración, organización y garantía del servicio de salud.
Para la Contraloría General los gastos de nómina extralegales en los que supuestamente incurrió Comfacor EPS, ascenderían a más de $2.044 millones de pesos.