
Montería. El Plan de Acción exigido por el Ministerio de Hacienda para liberar más de $60.000 millones que el departamento de Córdoba tiene represados por giro de recursos No Pos, registra un 85% de avance, indicó el Secretario de Salud Departamental, Eduardo Vélez Baquero.
Señaló el funcionario que a corte de julio del 2018, la deuda del departamento con clínicas y hospitales por servicios no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud y población pobre no asegurada, asciende a $75. 000 millones.

Son dos años y dos meses que Córdoba completa con los giros congelados y para saldar el excedente el Ministerio de Hacienda exigió a la Secretaría de Salud, con recursos propios o de rentas cedidas, hacer abonos parciales, apuntó Vélez Baquero.
Detalló el funcionario departamental que los abonos priorizados se hicieron a proveedores de medicamentos, lo más demandados por vía tutela.
“Aclaro que son proveedores de clínicas y hospitales, pero sin vínculo con la Secretaría de Salud Departamental, ni la Gobernación, son contratistas de las catorce EPS con presencia en Córdoba, pero en la norma nosotros somos los pagadores en virtud de la resolución 1469”, sentenció.
Dijo que esperan a más tardar en dos meses completar el 100% del Plan de Acción para que la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, pueda levantar la suspensión de giros al departamento y saldar la deuda.
► Secretario de Salud Departamental, Eduardo Vélez Baquero.