Noticias

¿Cuáles son los requisitos para portar un arma de forma legal?

¿Cuáles son los requisitos para portar un arma de forma legal?

El porte y tenencia de un arma en Colombia está sujeto a normas legales que garantizan que la persona que tiene en su poder un elemento de tanto riesgo, lo hace por causas que se ajustan a la norma y que no se convierta en un peligro para sí mismo y su comunidad. Comprar un arma legal en Colombia es un proceso que puede durar dos meses y constar entre dos y doce millones de pesos, según la calidad y el calibre en el que se esté interesado.

De acuerdo a la a la ley, lo primero que se debe hacer es sustentar ante una brigada del Ejército la necesidad de portar el arma de fuego. Cuando el solicitante dice tener amenazas es necesario que estás hayan sido denunciadas primero ante la Fiscalía, según explica la Brigada 13 del Ejército, encargada de este trámite en Bogotá. Posteriormente, la persona que quiera comprar el arma debe presentar exámenes físicos y sicológicos que garanticen que no representa un riesgo entregarle una pistola o un revolver.

Lea también: Simetric es una de las pocas empresas que brinda garantías en los resultados de la evaluación psicométrica

Si de acuerdo al resultado de los exámenes el jefe de Estado Mayor decide entregarle el permiso, la persona debe hacer un curso de manejo del arma y un curso sobre la legislación que permite su uso. Una vez aprobadas estás lecciones se puede dirigir a Indumil a comprar un arma que corresponda a las especificaciones autorizadas.

Es importante informar que mediante Decreto 2208 del 30 de diciembre de 2016 fueron prorrogadas las medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, en vigencia desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre del año en curso.

El Decreto 2535 de 1993 contiene las normas de armas, municiones y explosivos y fue expedido por el Ministerio de Defensa Nacional con el propósito de fijar requisitos para la tenencia y porte; clasificación; régimen para la expedición, revalidación y suspensión de permisos; condiciones para la importación y exportación y definir las circunstancias en las que procede la incautación de armas, imposición de multas y decomiso de las mismas, entre otros.

Existen tres tipos de permisos: El de tenencia, que consiste en mantener el arma en un inmueble declarado con una vigencia máxima de 10 años; El permiso para porte, que autoriza al titular a llevar consigo un arma y el permiso especial expedido para la protección de misiones diplomáticas o funcionarios extranjeros legalmente acreditados.

Si usted requiere de mayor información para adquirir un arma de fuego y cumple con los requisitos establecidos en la norma, Simetric le ofrece toda la orientación necesaria sobre el examen de aptitud física y psicológica para estos casos, contáctese con Simetric al teléfono (57-1) 405-3236, Email : contacto@simetric.com.co.

La entrada ¿Cuáles son los requisitos para portar un arma de forma legal? se publicó primero en Noticias Manizales.