Este pueblo está ubicado al norte de Santa Marta, antes se había convertido en un paso obligado de los visitantes a la Sierra Nevada y era considerado un potencial como sitio de descanso y turismo.
Sin embargo, hoy por hoy ha cambiado, toda esa vocación turística, la pesca y toda la tradición que han heredado por siglos está en riesgo y poco es lo que han hecho sus autoridades para recuperar a Taganga.
Está en riesgo porque son múltiples los factores que impiden su crecimiento económico y social, en primer lugar, la lucha de más de 10 años por acabar el turismo sexual infantil y segundo el comercio de venta de estupefacientes tanto extranjeros como los habitantes del lugar.
En la actualidad son muchas las oportunidades de desarrollo para este corregimiento, pues en las próximas semanas se dará inicio a la construcción del Puerto Las Américas, una obra que, a pesar de haber sido cuestionada por un grupo minoritario de habitantes, ya es una realidad; pues recientemente obtuvo la licencia ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
Lea también: Turismo sexual infantil es un karma de nunca acabar en Taganga
Es importante destacar, que ante señalamientos de terceros el grupo empresarial encargado del puerto Las Américas, ha manifestado que este no tendrá afectación social ni ambiental en este corregimiento. Si no más bien, contribuirá al progreso de Taganga y la de sus pobladores. Por eso, es necesario desmentir a quienes están generando informaciones falsas asegurando lo que la construcción no cuenta con los permisos y que afectará el turismo y la pesca.
La entrada Taganga con oportunidades para crecer en lo económico y social se publicó primero en Noticias Manizales.