La Fiscalía General de la Nación desmintió que el carro en el que se movilizaba el candidato presidencial de izquierda Gustavo Petro —el pasado 2 de marzo— fuese impactado por una bala, en una manifestación en su contra en la ciudad fronteriza de Cúcuta, departamento de Norte de Santander.
La dirección del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación (CTI) realizó la investigación técnica al vehículo y recolectaron una serie de elementos materiales de prueba y evidencia física que junto con información, imágenes y videos han permitido establecer que no se trató de una bala como afirma Petro y su campaña política.
“El análisis de las huellas de violencia detectadas en el vehículo que movilizaba al doctor Petro luego de ser objeto de estudio por parte de los peritos balísticos de la ciudad de Cúcuta permiten conceptuar que las huellas de violencia que presenta este vehículo no corresponden a impactos producidos por proyectiles disparados por armas de fuego. Asimismo, las huellas de violencia sobre panorámicos y ventanas laterales no presentan las características morfológicas que permitan aseverar que corresponden a impactos provenientes de proyectil de arma de fuego”, dijo el General (r) Luis Alberto Pérez, director del CTI de la Fiscalía.
Los resultados se conocen luego de que Petro dijera en una entrevista que lo ocurrido en Cúcuta fue un “trampa” contra su vida de la cual sobrevivió y que los presuntos responsables tienen vínculos con el exalcalde de esa ciudad Ramiro Suárez, quien hoy está en la cárcel.
La Fiscalía busca establecer si hubo pagos de hasta $200.000 pesos ( USD $70) para sabotear la jornada política en esa ciudad. Material captado por cámaras de seguridad, así como entrevistas a testigos e informes policiales, sería clave para dar con los responsables.
Con relación a los videos de aficionados que circulan en las redes sociales, donde se ve a un hombre, supuestamente, con un arma de fuego, el general aseguró que “está demostrado que no se trataba de un arma de fuego sino de un celular”
Petro denunciará ante OEA y CIDH “atentado contra su vida” en Cúcuta
A través de un comunicado, su campaña política anunció que el dirigente político estará en la ciudad de Washington este 08 de marzo, esto con motivo de lo sucedido del ataque en la ciudad de Cúcuta. Ese día se reunirá con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Y, horas más tarde, tendrá una cita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Responsabilidad del atentado NO es de la Policía, la responsabilidad es política, parapolíticos mafiosos que compran policías. No quiero que se confunda”, dijo Petro en dialogo en W Radio.
La mayor parte de la prensa colombiana ha manejado el atentado dn Cúcuta como si se tratara de una escaramuza entre partidarios y no partidarios en la ciudad. Eso es falso y es más peligroso que el mismo atentado. Tramitamos cita urgente con la OEA
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 4, 2018
Victimización y polarización
La oposición ha señalado que lo ocurrido el pasado 2 de marzo en la ciudad de Cúcuta es una pantalla de Gustavo Petro y su campaña, propiamente una empresa propagandística de la izquierda para infundir miedo. No obstante, este argumento también es utilizado por candidatos afines a la campaña de Petro.
Por ejemplo, el medio Los Irreverentes en una nota titulada “El Show del Petrochavismo” sugieren que “Petro habilidosamente se ha encargado de construir la percepción en sus seguidores de que todo aquel que no se sume a su campaña es un “mafioso” o “paramilitar”.
PanAm Post habló con Pedro Piedrahita Bustamante, politólogo y experto en temas de seguridad, sobre los crecientes ataques a los candidatos en el país y la posible utilización de estos hechos como votos electorales.
Para el experto, lo que están evidenciando estos hechos en el país es la versión más radical de la polarización que vive la actual campaña electoral.
“Considero que todos estos hechos son aprovechados por todas las partes para obtener votos. En una campaña política se apunta a mover la emoción y qué mejor elemento que mostrarse como víctima, héroe o salvador”.
Igualmente, señaló que Petro no solo aprovecharía de forma mediática el ataque, “hay que señalar que estas agresiones en contra del candidato Petro, no solo puede ser aprovechada por él, sino por todas las campañas para plantear escenarios marcados por la violencia y así generar temor en el votante”.
Que lo sepa el mundo: A Cúcuta la gobierna un asesino desde la Picota: Ramiro Suárez Corzo. Aquí no manda @JuanManSantos aquí no existe estado de derecho. Esta es una República paramilitar independiente y no me retracto.
Favor circular el tuit del en Vivo. Ahí están las pruebas— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) March 2, 2018
Lo vivido por Petro en esa ciudad convulsionó las redes sociales. Precisamente, Gustavo Bolívar, escritor y guionista colombiano, quien ahora es candidato al Senado por la lista de la Decencia, bancada legislativa de izquierda con la que Petro piensa llegar a la presidencia, promovió a través de su cuenta en Twitter un mensaje asegurando que Cúcuta era una “Republica Paramilitar Independiente”.
Bolívar, abiertamente ha asegurado que de llegar al Congreso de Colombia hará todo lo posible por encarcelar al expresidente Uribe.
¿Qué fue lo que ocurrió?
Según el actor colombiano Gregorio Pernía, afín a la campaña del exalcalde de Bogotá, y quien estuvo con él en la caravana que se paseaba por las calles de Cúcuta narró lo ocurrido.
Pernía le dijo a Blu Radio que a Petro no lo pudieron matar porque no se bajó de la camioneta. El actor fue vehemente al señalar que se trató de un atentado contra la vida e integridad del candidato presidencial.
Señaló que la manifestación y protesta por la presencia de Petro en esa ciudad se dio al frente de la Alcaldía y denunció que la Policía los dejó en “la parte más vulnerable” de la plaza, “donde están los 8 buses que mandó Ramiro Suarez”.
“Ahí es donde empiezan a atacarnos. La Policía nos deja en la parte más vulnerable y no donde está la seguridad de la gente que nos está acompañando”, aseguró.
El actor sostuvo que la turba enardecida ya sabía dónde iba ubicado el carro y que por eso el impacto se dio justo al lado de la ventana donde viajaba el candidato presidencial.
Por su parte, el mismo día, la Alcaldía de Cúcuta advirtió al candidato de izquierda que era imposible llevar a cabo la reunión argumentando que un decreto emitido el pasado 19 de febrero prohíbe que se realicen eventos cerca del Palacio Municipal de esa ciudad hasta el 12 de marzo, un día después de las elecciones legislativas.
Petro denunció que esa prohibición atentaba contra el “derecho de reunión” y llamó a sus seguidores a concentrarse igualmente en el lugar previsto.
La presencia de Petro en esa ciudad generó polémica desde el principio por las trabas que la actual administración de la capital nortesantandereana le quiso poner para la realización de su evento político en la plaza principal.
Sin embargo, Petro no es el único que ha tenido que soportar los desmanes. En la ciudad de Popayán, el expresidente y Senador Álvaro Uribe. Por medio de sus redes sociales, el político señaló que “hubo vandalismo por rabia tras resistir el debate sin titubeos”.
La Policía tuvo que intervenir para recobrar el orden y dispersar a la gente. Fueron capturadas cuatro personas.
Por otra parte, miembros del incipiente movimiento político de las FARC ha sido también han sido objeto de desmanes y saboteos en plena época electoral, por tal razón tuvieron que cancelar en varias ciudades del país su gira política.
Fuente. es.panampost.com