Noticias

Shannon: Colombia no tiene un mejor amigo que los Estados Unidos

El presidente Juan Manuel Santos se reunió con el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Thomas Shannon, para discutir sobre temas de seguridad en la región y de cómo restaurar la democracia en Venezuela.

En el marco del evento, Shannon señaló que Estados Unidos está al lado de Colombia.

“Quiero compartir un mensaje sencillo del presidente Trump y su gabinete, (…) Colombia no tiene un mejor socio o mejor amigo que los Estados Unidos de América”, indicó el político.

El Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos llegó a Bogotá en días pasados como parte de su gira por la región para participar en el marco del Diálogo de Alto Nivel Colombia – EE. UU. en donde se trataron asuntos estratégicos de la relación bilateral.

Asimismo, se habló sobre la lucha antinarcóticos, el crimen transnacional, el apoyo de EE. UU. a una paz sostenible, y el esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad regional y restaurar la democracia en el vecino país.

Según el Subsecretario, los Estados Unidos y Colombia colaboran en muchos temas importantes y tienen una larga historia de cooperación.

“Temas importantes como la educación, el medio ambiente, la energía, la oportunidad económica, la justicia y los derechos humanos, la gobernabilidad, la propiedad intelectual, el crimen organizado y seguridad global y regional”, dijo.

En el evento participó el Ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, y el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Camilo Reyes, participaron en la reunión que se realizó en la Casa de Nariño.

Lucha contra el narcotráfico y restauración de la Democracia en Venezuela

El subsecretario Thomas Shannon también se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, para discutir iniciativas y lograr una mayor estabilidad, prosperidad y oportunidades para los ciudadanos de ambos países.

En especial, el político estadounidense anunció que ambos países expandirán la cooperación antinarcóticos durante los próximos cinco años, para alcanzar una reducción constante en el trafico de drogas ilegales. Se estima que para el 2023 se haya reducido en 50 % la producción de drogas.

Shannon que lleva dos décadas enfocado en lo que ocurre en Latinoamérica, dijo que se lleva una gran admiración por Colombia, por la capacidad del pueblo colombiano de no rendirse a escenarios de terror, delincuencia y terrorismo.

Saber que participó en la transformación de las Américas tanto en las libertades humanas como en el desarrollo de los mercados libres y la democracia,  lo llena de orgullo.

Según W Radio, la canciller María Ángela Holguín expresó que conversaron sobre la crisis que atraviesa Venezuela.

“Nos preocupa y lo conversamos, la situación de miles de venezolanos que atraviesan por una situación humanitaria grave, queremos crear el canal humanitario para ayudarles y queremos seguir haciendo un llamado para que Venezuela lo permita. Adicionalmente hemos hablado de la recuperación de la democracia en Venezuela tan importante para el continente”, expresó Holguín.

El Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y los Estados Unidos (DAN) es el mecanismo de relacionamiento político más importante entre ambos países y la más alta instancia a nivel político para la diversificación de la agenda bilateral, que permite abordar temas de interés mutuo a través del diálogo y la cooperación, así como fortalecer la relación ante los retos y las nuevas realidades nacionales, regionales y globales.

En este sentido, para Jorge Castro, miembro del movimiento libertario y analista político la visita de Shannon es crucial para la región y especialmente para la democracia en Venezuela.

“Refuerza el hecho de que desde que se posesionó (Trump) no ha hecho sino enviar emisarios de alto nivel, este es el refuerzo de la visita de Tillerson y la preparatoria para la Cumbre de las Américas. Podrán decir que hablaban de fútbol pero están hablando de Venezuela”, dijo.

Estados Unidos principal socio comercial para Colombia

Según la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial para Colombia, ya que dicho mercado recibió el 27,9 % del total de las exportaciones del país.

Datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), revelaron que el departamento de Antioquia aportó el 18 % a las exportaciones del país (excluyendo petróleo); alrededor de USD $4.477 millones en términos monetarios (un 3.3 % más con relación al año 2016), de un total de USD $24.753 millones que exportó el país en el año 2017.

Aunque el 50 % de lo que se exporta de la región se concentra en oro, banano y café, se estableció un incremento sustancial en otros sectores como manufacturas, textil, cemento, muebles y flores, los cuales han tomado en los mercados internacionales.

En el año 2017, dada la gestión de las diferentes instituciones del departamento que conforman el grupo de Antioquia Exporta Más —del cual AmCham Antioquia & Caldas es integrante— se logró atender 13 nuevos mercados internacionales, con lo cual, las exportaciones de Antioquia ya están llegando a 158 destinos del mundo, con una participación de alrededor de 3.000 posiciones arancelarias en bienes y/o servicios de exportación.

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial para Colombia, ya que dicho mercado recibió el 27,9 % del total de las exportaciones del país.

Fuente: es.panampost.com