Noticias

‘Extranjeros sostienen la explotación sexual de niñas en Medellín’

El documentalista David Beriain (España) ha visto realidades crudas en sus viajes por el mundo: muertes, torturas, dogmatismos violentos… Pero ni el fanatismo de los talibanes en Oriente Medio ni la crueldad del cartel de Sinaloa, a quienes conoció de cerca, lo habían impactado tanto como la prostitución de niñas que encontró en su más reciente producción, ‘El mercado de la inocencia’.

No puedo entender cómo alguien puede llamarse hombre y tener el apetito de quitarle la virginidad a una niña

Ese mundo de abuso y explotación sexual lo identificó y lo filmó con su equipo en Medellín. La conclusión, dice (tomándose una pausa antes de tragar saliva), es que “unos mal llamados turistas, extranjeros de muchos países, sostienen la explotación sexual infantil en la ciudad.Este tema me subleva: no puedo entender cómo alguien puede llamarse hombre y tener el apetito de quitarle la virginidad a una niña, pagándole dinero por ello”.

Beriain está de visita en Colombia, a propósito del lanzamiento del documental, que se emitió el 4 de febrero a las 9:50 de la noche en Discovery Channel. El producto es parte de la serie Clandestino, la cual dirige el español y con la cual ha obtenido múltiples reconocimientos internacionales. Su capacidad para adentrarse en las zonas más peligrosas del mundo y retratar historias, con las caras de los personajes más inaccesibles (sicarios, traficantes de todo tipo, terroristas), se cuentan entre sus características.

No obstante los esfuerzos que el mismo realizador vio en las autoridades de la capital antioqueña para contener el fenómeno de abuso, apunta que el turismo enfocado en el cartel de Medellín, también conocido como ‘narcotours’, es parte del problema. En charla con EL TIEMPO contó detalles sobre el filme.

¿Qué los llevó a realizar ‘El mercado de la inocencia’?

Es un tema que a Discovery Channel le ha preocupado mucho –la explotación sexual infantil–. De hecho, no solo se ha producido el documental sino que se está trabajando con la Fundación Renacer, que trata esa explotación y ayuda a adolescentes y menores abusados desde hace años. Discovery está comprometido para atacar efectivamente esa realidad.

¿Qué aproximación hicieron sobre el abuso de niñas?

Tenemos a Medellín, que llegó a ser el infierno en la tierra (época del narcoterrorismo en las décadas de 1980 y 1990) y hoy es un milagro, un ejemplo de resiliencia. Pero esa resurrección está amenazada por unos mal llamados turistas que, atraídos por la leyenda negra de la ciudad, llegan a ponerse hasta arriba de cocaína y a acostarse con prostitutas. La prostitución en Colombia es legal y cuando dos adultos lo consienten, pues vale. Pero es que hay un número considerable de esos extranjeros que acuden a hacer lo que no tienen valor de hacer en sus países, no se les pasaría por la cabeza: acostarse con niñas de 12 y 13 años, comprarles su virginidad.

Hay un mercado de explotación. Es mucho más perverso que una mafia, pues basta con la necesidad económica de las niñas y la desigualdad para que se dé este fenómeno. Hay niñas que están pasando hambre o simplemente tienen el legítimo derecho a querer algo que otros tienen y que ellas no. Esto es altamente traumatizante porque se presentan violaciones y demás.

¿Y las autoridades?

Hablamos con esos clientes, con prostitutas, pero además hemos tratado de mostrar todo lo que hacen la ciudad, la Alcaldía y los organismos municipales para seguir con ese esfuerzo de renacimiento, frente a unos tipos que se están cagando ese proceso, unos tipos que se están aprovechando de la necesidad, vulnerando los derechos de esas niñas. El documental es un mensaje para esas personas (extranjeros que pagan por sexo con menores), para que sepan que hay una ley en Colombia, un Estado y una gente que merece respeto, y si no entregan ese respeto van a acabar en la puta cárcel.

Mire, por ejemplo, uno de los personajes que aparece en el documental (quien promocionaba excursiones con drogas y sexo) terminó suicidándose en la cárcel.

 

Críticos dicen que este tipo de documental, en vez de alertar, puede invitar a los extranjeros a tomar esos servicios, ¿qué opina de eso?

No conozco ninguna realidad que haya dejado de existir por no hablar de ella. Hablar de las cosas es la única manera de entenderlas, visibilizarlas y hacer consciencia.

Invito a que vean que el documental está hecho con mucho tacto. No queremos estigmatizar a Medellín o a Colombia sino mostrar esa agresión que está sufriendo.

¿Si dejamos de hablar de ello, las niñas dejarán de ser explotadas? No.
Mi intención es entender, conocer la naturaleza humana y entender por qué hacemos lo que hacemos.

No conozco ninguna realidad que haya dejado de existir por no hablar de ella

Periodista en conflictos armados

David Beriain es documentalista de conflictos armados, violencia y periodismo de inmersión. Es uno de los rostros de los canales DMax y Discovery International Networks. 

Clandestino, El ejército perdido de la CIA, La vida en llamas, Amazonas clandestino, Amazonas, el camino de la Cocaína y Yasuní, genocidio en la selva son sus más recientes obras.

Es ganador del premio de periodismo digital en español José Manuel Porquet por su reportaje Diez días con las Farc y finalista del premio Bayeux de Normandía por esa misma serie.

Fuente: eltiempo.com

La entrada ‘Extranjeros sostienen la explotación sexual de niñas en Medellín’ se publicó primero en Noticias Manizales.