Noticias

Justicia colombiana: Galeón español San José pertenece a Colombia

Justicia colombiana: Galeón español San José pertenece a Colombia

El Consejo de Estado de Colombia ha sentenciado este lunes que el cargamento del galeón español San José, hundido en aguas del Caribe en el siglo XVIII, es patrimonio del país suramericano, pese a reclamación del Gobierno de España o de la empresa estadounidense que descubrió la nave.

“Las piezas provenientes del presunto hallazgo del galeón San José que sean declaradas patrimonio cultural sumergido pertenecen a la Nación. Así lo concluyó el Consejo de Estado en un fallo por medio del cual negó las pretensiones de una acción popular”, indica en un comunicado la máxima autoridad de la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de Colombia.

El Consejo de Estado además determina que ningún extranjero o cualquiera con intereses privados puede explorar las aguas en donde se hundió el galeón.

El galeón, una embarcación del imperio español, fue hundido a cañonazos por piratas británicos el 8 de junio de 1708 en cercanías de Cartagena de Indias,  hacia donde se dirigía cargado, según se presupone, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Las piezas provenientes del presunto hallazgo del galeón San José que sean declaradas patrimonio cultural sumergido pertenecen a la Nación. Así lo concluyó el Consejo de Estado en un fallo por medio del cual negó las pretensiones de una acción popular”, indica en un comunicado el Consejo de Estado de Colombia.

Imagen del yacimiento arqueológico del galeón español San José.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el 4 de diciembre de 2015 que los restos del San José fueron hallados en el fondo del mar Caribe. Desde entonces se desató un litigio con la empresa cazatesoros Sea Search Armada, que se atribuyó el descubrimiento.

Por otra parte, mientras España defiende la propiedad de la embarcación, argumentando que es un buque de guerra con pabellón de Estado y con inmunidad soberana bajo la convención de Naciones Unidas de Derechos del Mar, y que además se trata de una tumba marina de 570 nacionales, el Gobierno colombiano argumenta que la embarcación le pertenece por encontrarse en su lecho marino.

Fuente: hispantv.com