El próximo domingo 11 de marzo de 2018 se realizara a nivel Nacional las elecciones al Congreso de la República, la Representante y candidata al Senado Sandra Ortiz por el partido Alianza Verde con el número 12 en la lista “No es hacer, es prometer” promete una gran legislación a través de sus propuestas de campaña dentro de las cuales se destacan:
-
Reducir las sobretasas de la gasolina y el ACPM, con el fin de proteger a todos los colombianos y a sus familias
-
Reformar la salud y reestructurar el funcionamiento de las eps a través de un gran debate nacional
-
Disminuir del 12% al 4% la cotización en salud para todos los pensionados, dejando una reducción de 8 puntos.
-
Reducir el IVA actual y promover uno especial para productos hechos en Colombia
-
Ser pilo Paga” será solo para universidades públicas, permitiendo que muchos más se beneficien con el programa.
-
Facilitar el acceso de los recién egresados a su primer empleo para adquirir experiencia necesaria y facilitar su inclusión laboral.
-
Impulsar que la ley 50/50 sea aprobada para promover la igualdad laboral, salarial y garantizar la Equidad del país.
-
Fortalecer el empleo, el emprendimiento y la asociatividad, promoviendo una política pública para el sector de la economía solidaria.
-
fortalecer las escuelas de formación y apoyo a los deportistas y artistas, con recursos de responsabilidad empresarial.
-
Garantizar el apoyo del Estado en los proyectos de investigación en generación de energía limpia.
-
Se buscará que ningún campesino pierda sus tierras, garantizando la legalización de las mismas.
-
Vetar de por vida a todos los funcionarios públicos que sean sancionados o condenados por corrupción.
Le puede interesar: Entrevista con la Representante y Candidata al Senado Sandra Ortiz en “Elija Mejor” con Eccehomo Cetina.
Ortiz ha enfatizado a lo largo de su presencia en el Congreso como Representante por el departamento de Boyacà y ahora en su campaña al Senado que trabajará incansablemente en beneficio de la los colombianos. Hace un llamado a que en estas votaciones no se presenten votos fraudulentos, que los ciudadanos no caigan en manos de la corrupción. “El voto en Colombia no es obligatorio, es un derecho y no una función, los ciudadanos tiene la facultad de decidir libremente si vota o se abstiene de hacerlo”. Por ultimo reitera que el objetivo principal de la asistencia electoral es que los ciudadanos participen en la elección de los candidatos de su preferencia y que estos candidatos sean incluyentes y transparentes, que sean creíbles y popularmente veedores de la sociedad.
La entrada A votar abiertamente, con conciencia y sin corrupción se publicó primero en Noticias Manizales.