Córdoba

Córdoba prepara el informe de gestión sobre logros 2017

Sin la presencia del gobernador electo, Edwin Besaile Fayad, y en medio de la incertidumbre por la suerte de su mandatario suspendido tres meses por la Procuraduría, la Gobernación de Córdoba anunció audiencia de rendición de cuentas de la vigencia 2017 para este 27 de febrero.

La gobernadora (e) Sandra Devia Ruiz, será la encargada de presentar el balance de la gestión de la Administración Departamental contempladas en el Plan de Desarrollo; mientras el gobernador titular Edwin Besaile prepara su defensa por los señalamientos de supuesta participación en actos de corrupción.

A pesar de tener cinco veces menos los recursos de regalías que manejó la pasada administración, tropiezos para la asignación de recursos al Departamento, el congelamiento de aportes del sector salud, educación y además pignorados con la ley de intervención económica, se ejecutaron obras.

Todos los municipios son impactados por las obras proyectadas, gestionadas y realizadas. Puente de Valencia, la clínica materno infantil, inversión en hospitales, interconexión vial, programas sociales para la atención de la población infantil, mujeres, abuelitos y la lucha por mejorar las condiciones de los más necesitados son, entre otras, las obras desarrolladas.

Inversión en Montería
La capital de Córdoba tiene un capítulo especial en la Gobernación que, además de millonarios recursos que invierte en alcantarillado, pavimentación de vías en barrios del sur y los beneficios que ofrece a través de la Casa de la Mujer, apropió los dineros para construir el puente vehicular a la altura del asilo Perpetuo Socoro que ayudará a mejorar la movilidad en la intersección de las carreras Segunda y Cuarta con la Circunvalar.

Puente de Valencia
Conectar a Córdoba con Antioquia se reduce en tiempo, la comercialización de productos será fortalecida, mientras la prosperidad y competitividad se advierte en el corto y mediano plazo en la región.

Eso es lo que ofrece la terminación del puente de Valencia sobre el río Sinú en el sur, que interconecta a ese municipio con Tierralta, y a la subregión del Alto Sinú con el Urabá antioqueño.

Después de ocho años, la superestructura del puente de Valencia se entregó a satisfacción, mientras la financiación de los accesos viales es garantizada por esta Gobernación, a través del Ocad de paz, bajo el argumento que beneficia a poblaciones que históricamente han sido víctimas del conflicto armado.

Interconexión vial
La pavimentación de 37 kilómetros de la carretera Ciénaga de Oro – Chimá; la construcción del puente de Punta de Yánez en Ciénaga de Oro; la pavimentación de la vía Ciénaga de Oro – Sahagún por el sector Los Amarillos; el mejoramiento del corredor vial estratégico que comunica a los municipios de Cotorra, Lorica y Chimá hacen parte del grupo de obras aseguradas financieramente por esta administración.

De igual forma fueron adjudicados los tramos viales que conecta a los municipios de Montelíbano con San José de Uré, obra por 20.000 millones de pesos, y fueron priorizadas ante el Gobierno Nacional; la pavimentación de las vías Puerto Libertador-Montelíbano, la Apartada-Arboletes-Puerto Escondido, la Apartada-Ayapel, la Apartada-Montelíbano, Ciénaga de Oro-Sahagún, Sahagún-La Unión para interconectar con la Mojana Sucreña.

Pavimentación del K-15 hasta el corazón de Tierralta Es quizá uno de los tramos viales más importantes de Córdoba pensando en la productividad de la región. Pero también es uno de los proyectos que priorizó la Gobernación que aseguró 70.000 millones de pesos para que la vía no quedara a medias, sino que fuese terminada hasta el centro del municipio.

Fuente: eltiempo.com