Noticias

El próximo gobierno tendría que debatir sobre los 3 ceros del peso

Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República, revivió el debate sobre la posibilidad de eliminar tres ceros a la denominación del peso colombiano, iniciativa que de cualquier modo debe contar primero con la aprobación del Congreso. Explicó que el país podría aprovechar que los bancos centrales en todo el mundo tienen por tradición cambiar por completo sus billetes al transcurrir periodos de entre 12 años y 15 años, modificación que Colombia llevó a cabo durante el 2016.

En ese momento, los senadores Roy Barreras, Mauricio Lizcano, Sandra Villadiego, Ángel Custodio Cabrera, José David Name, Andrés García Zucardi y Miguel Amín presentaron ante la comisión tercera del Senado una iniciativa que tenía aval del Gobierno y pretendía, precisamente, eliminar tres ceros al peso. En este proceso también participó Armando Benedetti, actual candidato por el partido de la U, para renovar su curul en el Congreso de la República.

El proyecto, que fue archivado desde el primer debate en la Comisión Tercera, pretendía que el nuevo peso fuera equivalente a mil pesos actuales, dividido en cien centavos. De este modo, la palabra “mil” que aparece en los nuevos billetes emitidos por el Banco de la República sería eliminada y las monedas tendrían que ser acuñadas nuevamente para que indicaran “centavos”.

Además, y a manera de régimen de transición, la Superintendencia de Industria debía garantizar que los precios indicados para cada producto ofrecido “tanto por los mayoristas como por los minoristas, sea presentada, tanto en pesos actuales como en nuevos pesos”.

En este punto, hay dos teorías que el mismo gerente Echavarría reconoce. El cambio de denominación en la moneda nacional podría generar un fenómeno de alta inflación en el país, que el gerente señala que en cualquier caso sería transitorio, o generar un incremento leve en los precios al consumidor.

Le puede interesar: “Tanto el Gobierno como el ELN están locos”: Armando Benedetti

El codirector del Banco de la República, José Antonio Ocampo, dijo que no cree que el cambio de denominación en la moneda tenga mayores efectos sobre la inflación del país y que, de hecho, ya hay comercios como algunos restaurantes que en sus tablas de precios no utilizan los tres ceros o la palabra “mil”, lo que demostraría que los colombianos de cierto modo están “pidiendo el cambio”.
Fuentes del sector financiero analizan, que los bancos deben hacer grandes inversiones para modificar el software de los cajeros electrónicos, de modo que estos reconozcan los nuevos billetes y, naturalmente, entre más grande es la red de cajeros, más amplia debe ser la inversión.

Esto significa que si durante el próximo gobierno se presenta y aprueba una nueva iniciativa para modificar la denominación de la moneda nacional, los bancos tendrán que iniciar nuevamente las modificaciones de sus cajeros electrónicos, multiplicando sus inversiones para esta causa.

La entrada El próximo gobierno tendría que debatir sobre los 3 ceros del peso se publicó primero en Noticias Manizales.