
Los proyectos beneficiarán los corredores turísticos Seaflower, Caribe, Golfo de Morrosquillo, Antioquia-Chocó y Pacífico.
‘El turismo comunitario es una alternativa de desarrollo incluyente, que genera beneficios económicos a las comunidades locales y contribuye de manera más efectiva a la preservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural’, dijo la ministra de esa industria, María Lorena Gutiérrez.
Subrayó la titular del sector que la citada modalidad permitirá generar empleo e ingresos en comunidades vulnerables que empiezan a consolidar sus poblaciones como destinos turísticos.
En materia de turismo comunitario Colombia ha desarrollado proyectos como el diseño de producto turístico para la comunidad indígena Embera ‘El Jagua’, ubicada a la orilla del río Chorí, en el municipio de Nuquí, departamento del Chocó.
También la ruta turística del Sombrero Vueltiao, en los departamentos Córdoba y Sucre; la construcción de la Etnoaldea ‘Tambo Wassi’, en el departamento de Putumayo y el desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales.
Asimismo con las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras se realizó un convenio de cooperación para la creación y el fortalecimiento de proyectos turísticos asociativos.