
El mundo a la orilla del Guadalquivir. El primer teniente alcalde de Turismo, Pedro García, presentó ayer Ríomundi, Festival Internacional de Experiencias, que se desarrollará en Córdoba los días 8, 9 y 10 de junio. Se trata de un evento, multidisciplinar y con vocación internacional, en torno a algunos de los ríos más importantes del mundo y las culturas que se han desarrollado a partir de ellos.
En esta edición –el festival nace con vocación de perdurar y de convertirse en una cita estable dentro de la oferta turístico-cultural de Córdoba– se centrará en nueve grandes ríos del mundo: Támesis, Nilo, Danubio, Amazonas, Ganges, Sena, Hudson, Mississippi y, por supuesto, el Guadalquivir. De hecho, nuestro río será el que vertebrará físicamente el desarrollo del festival, ya que la actividad se repartirá en varios grandes espacios o escenarios a lo largo de las dos orillas de su cauce, así como en el Puente Romano (donde se ubicarán los artesanos) y el entorno de la Calahorra (dedicado a la parte gastronómica, que coordina Kisko García). «El Guadalquivir, que lo ha visto todo, se merece un homenaje de su ciudad», afirmó ayer el también responsable de Turismo en Córdoba, Pedro García.
La presentación del nuevo festival contó con la presencia de algunos de los artistas, músicos, artesanos y empresarios (el presidente de CECO, Antonio Díaz, a la cabeza) que participarán en él, y de otros que no quisieron perderse la cita, como El Pele o Queco. Ríomundi parte con un presupuesto inicial de 100.000 euros, aunque el primer teniente de alcalde confía en ampliar esta partida y en incluir al máximo número de colectivos para participar en su diseño. De hecho, García informó de que ya se ha constituido un primer grupo de trabajo. La idea, además, es contribuir a la desestacionalización del turismo en un mes que, después de la primavera y justo antes de la Noche Blanca del Flamenco, suele ser más bajo en el número de visitas a Córdoba.
GASTRONOMÍA
Aunque el festival es multidisciplinar, la música y la gastronomía tendrán una presencia más destacada. Joaquín Zurita, director del Centro de Recepción de Visitantes, indicó que Ríomundi «no es un festival cultural», sino que se trata de un festival abierto a «las experiencias gastronómicas, al medioambiente, el patrimonio, la artesanía o la música», entre otras disciplinas, y que será «una vuelta al mundo durante tres días en Córdoba». «Nos nutriremos de los artistas de Córdoba, tenemos una cantera brutal», añadió.
Por su parte, el chef cordobés Kisko García, responsable del área gastronómica del festival, y el hostelero Pedro Pablo Fernández, explicaron que la cocina tendrá un papel relevante y que se desarrollará en food trucks que se ofertarán en principio a cocineros locales. Kisko García afirmó que este proyecto «está a la altura de la ciudad» y mostró su ilusión porque se convierta en una cita que «nos haga volver nuestros ojos al río Guadalquivir».
DIARIOCORDOBA