Noticias

Unicaja.- Fundación Unicaja inicia en Córdoba las IX Jornadas de Educación Financiera para Jóvenes

Dicha actividad, según ha informado Unicaja, comenzó el pasado mes de octubre en Málaga, Sevilla y Granada y se desarrollará paralelamente, hasta marzo de 2018, en institutos del resto de provincias de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura.

Son cerca de 1.100 jóvenes estudiantes de 20 centros de toda la provincia de Córdoba los que asistirán a estas jornadas durante esta semana y la próxima, con el objetivo de conocer los aspectos básicos de las finanzas, con especial atención a los distintos productos y servicios de los que ya son usuarios o lo serán a lo largo de los próximos años. La cifra de participantes podría aumentar al haberse cursado invitaciones para participar a cerca de 30 institutos.

La finalidad de la novena edición de estas jornadas del Proyecto Edufinet es promover una educación financiera sencilla, centrada en los elementos cotidianos, con el propósito de dotar a los jóvenes estudiantes de Bachillerato de las destrezas adecuadas para su manejo diario.

Para ello, a través de una sesión eminentemente práctica, se abordan los principales conceptos de los productos y servicios financieros más habituales entre los jóvenes, así como de presupuesto familiar y de indicadores económicos y financieros básicos, analizando las herramientas que resultan necesarias para la adopción de decisiones en la materia.

Los centros podrán solicitar adaptar parte de los contenidos de la sesión formativa estándar, según las necesidades y el interés de su alumnado, pudiendo introducir formación básica sobre alguna de las siguientes temáticas: renta variable y fija, creación de empresas, fiscalidad o banca online. En definitiva, se trata de fomentar el conocimiento de este sector entre los jóvenes, introduciendo la educación financiera en su vida cotidiana y adecuándola a sus preocupaciones y necesidades.

Esta iniciativa llega acompañada un curso más por la Olimpiada Financiera, concurso escolar que alcanza su octava edición y al que están invitados a participar los alumnos asistentes a las jornadas. La pasada edición contó con 203 equipos y unos 700 estudiantes, pertenecientes a 67 centros educativos de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.

DÉCIMO ANIVERSARIO

El Proyecto Edufinet es una iniciativa promovida por la Fundación Unicaja y Unicaja Banco que cuenta con la colaboración de casi una veintena de universidades, instituciones y organizaciones empresariales. Este proyecto, que cumple este año su décimo aniversario, ha llevado a Unicaja a ser una de las entidades financieras pioneras en España en poner en marcha un programa de estas características, lo que le ha llevado a merecer varios premios y reconocimientos.

Edufinet se puso en marcha a finales de 2007, si bien se comenzó a desarrollar en 2005 en el seno de Unicaja. Desde entonces, más de 95.000 personas han participado de forma directa en jornadas y encuentros, de las que más de 71.000 corresponden al colectivo de jóvenes. Asimismo, la página web ‘www.edufinet.com’, donde se ofrece información sistemática y práctica, en forma de pregunta-respuesta, cuenta desde esta fecha con más de 6,6 millones de visitas acumuladas, con consultas y accesos procedentes de casi 180 países.

Adicionalmente, también dispone de dos portales de contenido temático específico: el primero de ellos dirigido al colectivo de empresarios y emprendedores (Edufiemp), y el segundo de educación financiera para jóvenes (Edufinext).

La edición de publicaciones en materia financiera es otro de los pilares del Proyecto Edufinet para fomentar la educación financiera. Entre ellas destacan la ‘Guía financiera’, que ya cuenta con cinco ediciones, y la ‘Guía financiera para empresarios y emprendedores’, con dos.

Además de las Jornadas ‘Educación financiera para jóvenes’ y la Olimpiada Financiera, Edufinet también promueve el desarrollo de distintas actividades de fomento de la educación financiera, como talleres y conferencias en el ámbito universitario, cursos de verano o la participación en proyectos internacionales.

20MINUTOS