miércoles, abril 23, 2025
Córdoba

El embajador de El Salvador se hizo presente en Universidad de Córdoba

Con base en la experiencia del acuerdo de paz de su país, que se logró hace 25 años, el embajador de El Salvador en Colombia, Francisco Galindo, sugiere que los ciudadanos deben apropiarse a los acuerdos, “porque es una responsabilidad compartida y no es solo una cuestión de Gobierno”.

Galindo fue ponente en el coloquio ’Haciendo Paz en Córdoba, Aprendiendo de Centroamérica’, que organizó la Universidad de Córdoba y que se desarrolló en el auditorio cultural de la misma durante la tarde de este lunes, a partir de la puesta en marcha del plan paz Córdoba, que se diseñó para construir desarrollo en la zona del posconflicto, tras la entrega de armas de las Farc.

“La paz la hacemos los ciudadanos, por eso tenemos parte de esa responsabilidad, debemos hacer nuestro el proceso de paz”, precisó el embajador de El Salvador, durante su exposición.

Frente a la experiencia de paz en su país anotó Galindo que no debe excluirse el tema económico y social de los acuerdos, porque no desaparece la violencia en las ciudades, la delincuencia y el crimen organizado.

“Los acuerdos de 1992 se concentraron en la parte política, hemos logrado la paz política pero sigue habiendo exclusión por las fracturas económica y social y mientras tengamos eso combinado con crimen organizado habrá violencia en el país, porque no se han atendido lo suficiente los temas económicos y sociales”, precisó el embajador de El Salvador.

Durante el mismo coloquio el senador Iván Cepeda destacó que se está construyendo poco a poco un escenario de lo que se ha llamado una paz completa.

“Se está buscando avanzar con el ELN y con que se desactive el ‘Clan del Golfo’, creo que eso es saludable, pero no solo se trata de eso, sino también de buscar que el Estado haga presencia territorial que es el asunto al que hay que prestarle mucha atención”, precisó Cepeda.

Insistió en que la Universidad de Córdoba ha sido un ejemplo para el país, después de ser martirizada por lo que fue el control de las Auc, con una especie de dictadura de los ‘paras’ y hoy se ha convertido en un importante bastión de la paz en esta región.

“Hay que perseverar para que el programa de paz que ha estructurado cuidadosamente la universidad se lleve a cabo, me comprometo para que las promesas del Gobierno se cumplan”, indicó Cepeda.

A su turno el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, insistió en que el objetivo es que avance el ‘Plan Paz Córdoba’, aprobado por el presidente, Juan Manuel Santos.

“Ya la universidad hizo lo que debía hacer, ahora esperamos que con la vocería del senador Cepeda se pueda seguir avanzando”, precisó Torres.

El rector de Unicórdoba anunció la visita para el próximo 12 de octubre del vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, “ojalá con buenas noticias para la materialización de la estrategia de construcción de paz en los territorios”.

EL HERALDO